• Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Santiago de Compostela
  • Ponente: ANDRES LAGO LOURO
  • Nº Recurso: 71/2022
  • Fecha: 20/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No encontrada materia3-0103
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Granada
  • Ponente: BEATRIZ GALINDO SACRISTAN
  • Nº Recurso: 3545/2020
  • Fecha: 20/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala estima el recurso de apelación y revoca la sentencia de instancia, declarando la pérdida sobrevenida de objeto del recurso.Tras la incoación del expediente de restablecimiento de la legalidad urbanística consta la emisión de informe jurídico y técnico sobre la procedencia de su apertura por tratarse de un uso de alquiler turístico de más de tres viviendas, con una sola titularidad y mismo inmueble, por lo que sería de aplicación del Decreto 194/2010 de establecimientos de apartamentos turísticos. Se justifica la competencia municipal mediante la invocación del artículo 3.2 del mismo y la aplicación al caso del artículo 169,171 y 182 LOUA y artículos 7 , 8, del Decreto 60/2010 que determinan la necesidad según el municipio de sujetar a previa licencia urbanística municipal la ocupación y utilización de edificios. Por la ausencia de dicha licencia urbanística municipal se suspendía cautelarmente la actividad conforme al artículo 42 de dicho Decreto.Consta el transcurso del plazo de caducidad para la tramitación del expediente (un año) y así fue finalmente declarado mediante acuerdo, por ello, la medida cautelar que evidentemente tiene carácter instrumental respecto al procedimiento de protección de la legalidad urbanística que se archiva, ha de decaer. Ello implica que debamos declarar la pérdida sobrevenida de objeto del recurso, que como las partes se encargan de recordar, se ciñe al cese cautelar de la actividad de la recurrente.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DEL AMPARO RODRIGUEZ RIQUELME
  • Nº Recurso: 200/2022
  • Fecha: 20/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Para enjuiciar una eventual situación del IPT, se requiere un examen individualizado de los factores concurrentes y, en especial, de la conexión entre las lesiones sufridas y el ámbito de las tareas que corresponden a la profesión habitual de la trabajadora de modo que la IPT debe operar no sólo cuando las afecciones anatómicas o funcionales imposibiliten la realización de todas o de las fundamentales tareas de la profesión habitual, sino también cuando impidan ejecutarlas con la profesionalidad, continuidad, dedicación, rendimiento y eficacia que la relación laboral exige o cuando, sin producir tales efectos, generan para el trabajador o sus compañeros riesgos adicionales o superpuestos a los normales de la profesión o comportan una continua situación de sufrimiento en el trabajo cotidiano. Dos son los elementos básicos que necesariamente han de concurrir en este caso: a) Debe producirse una pérdida de capacidad laboral de tal magnitud que imposibilite la realización de las tareas esenciales o fundamentales de la profesión habitual. Aquí, lo importante es que se vea afectada la capacidad para llevar a cabo las tareas esenciales, o bien por imposibilidad total, o porque la realización del mismo implique riesgos adicionales o superpuestos a los normales del oficio. b) La trabajadora debe mantener una capacidad laboral real para dedicarse a otras profesiones distintas de la habitual, con la posibilidad de seguir generando rentas salariales por otra profesión diferente.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MERCEDES PEDRAZ CALVO
  • Nº Recurso: 837/2022
  • Fecha: 20/10/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: OTROS
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DEL CARMEN PRIETO FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 127/2022
  • Fecha: 20/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Sección De Apelación Penal. TSJ Sala De Lo Civil Y Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LOS ANGELES BARREIRO AVELLANEDA
  • Nº Recurso: 397/2022
  • Fecha: 20/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Toledo
  • Ponente: ALEJANDRA DEL POZO GARCIA
  • Nº Recurso: 315/2022
  • Fecha: 20/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: REBECA GONZALEZ MORAJUDO
  • Nº Recurso: 526/2021
  • Fecha: 20/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: GERMAN MARIA SERRANO ESPINOSA
  • Nº Recurso: 6819/2021
  • Fecha: 20/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: RECLAMACIÓN CANTIDAD
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: MARIA ANTONIA REY EIBE
  • Nº Recurso: 2780/2022
  • Fecha: 20/10/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: REGULACIÓN DE EMPLEO

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.